¿Por qué la cebolla te hace llorar? ¡Descubre la ciencia detrás de las lágrimas!
La respuesta se encuentra en la química de este peculiar hortaliza. Las cebollas contienen compuestos llamados sulfóxidos de cisteína, los cuales se encuentran almacenados en células separadas de una enzima llamada alinasa. Cuando cortamos o picamos la cebolla, rompemos estas células, liberando los sulfóxidos de cisteína y poniéndolos en contacto con la alinasa.
Esta interacción provoca una reacción química que genera un gas lacrimógeno llamado factor lagrimatorio de cebolla o factor lagrimogénico (FL), el cual es el responsable de irritar nuestros ojos y provocar el lagrimeo. Este gas irritante se disuelve fácilmente en el agua de los ojos, lo que intensifica la sensación de picazón y el flujo de lágrimas.
¿Sabías qué? La intensidad del efecto lagrimoso puede variar según la variedad de cebolla, la madurez del bulbo e incluso la sensibilidad individual de cada persona.
Existen algunos trucos para evitar llorar al cortar cebolla, como hacerlo bajo el agua, refrigerarla antes de usarla o usar un cuchillo afilado para obtener cortes más limpios.
Recuerda que el lagrimeo provocado por la cebolla es una respuesta natural del organismo para proteger los ojos de la irritación. Aunque puede ser incómodo, no es dañino y generalmente desaparece en pocos minutos.